Pregunta para Diputación de Huelva

Las personas con discapacidad necesitan accesibilidad en Huelva. ¿Cuándo será inclusiva la infraestructura y cuándo estará correctamente adecuada?

73 personas la han apoyado
73 de500 Apoyos
Laura Núñez Báez Pregunta de Laura Núñez Báez

Soy Laura Núñez Báez, tengo 24 años y soy estudiante del Doble Grado en Filología Inglesa e Hispánica por la Universidad de Huelva. Soy una chica, dentro de lo posible, independiente. O al menos, intento serlo. Sin embargo, a diario me enfrento con obstáculos en mi ciudad, Huelva, a causa de la falta de accesibilidad para las personas con movilidad reducida y usuarias de sillas de ruedas.  

Mi condición siempre ha sido la misma ya que nací con este "problema" y estoy acostumbrada a lidiar con ciertas cosas, pero a medida que he ido creciendo he empezado a pensar que a lo mejor puedo hacer algo al respecto. Por esto, utilizo mis redes sociales (@lauritanuba en Instagram y @lauritanuba97 en TikTok) para visibilizar la discapacidad y abogar por la inclusión. 

Mi día a día depende de mi silla de ruedas y es algo verdaderamente frustrante, limitante y agotador muchas veces viviendo en una ciudad que no está adecuadamente adaptada para personas con discapacidad. Uno de los muchos ejemplos que podría mencionar es que siempre que quiero salir a algún sitio con mis amigos tengo que verificar antes por Google Maps si tiene un buen acceso y por lo tanto si me es posible ir. Es más, entre esas salidas, típicas de cualquier adolescente, se encuentra el cine. Uno de los lugares más frustrantes para mí ya que "tienen la sala adaptada" pero esa accesibilidad es una mera zona de butacas vacías en primera fila para estacionar la silla de ruedas. Hecho realmente condicionante cuando tengo que decidir si ir o no al estreno de cualquier película que me guste. Además, muchos eventos públicos se realizan en edificios del centro de la ciudad donde me es imposible acceder porque lo que te encuentras al llegar son escalones. O incluso transporte público, ya que en más de una ocasión no he podido acceder a un autobús porque no estaba adaptado o sí lo estaba, pero la rampa no funcionaba.

Estas barreras las he encontrado toda mi vida y mis cinco años como estudiante de la Universidad de Huelva no han sido una excepción. Aunque el centro educativo sí apoya a las personas con discapacidad con becas y nos tienen en cuenta a la hora de los estudios, su nivel de accesibilidad es bajo. En muchas de las clases hay sitios para personas que están en silla de ruedas (aunque no en todas); sin embargo, en muchas de ellas los sitios se encuentran al final de la clase y me veo obligada a atender a clase en la última fila. Adicionalmente, las aceras tienen parches y grietas y dificultan el paso, no solo de las sillas de ruedas, sino de cualquier persona. A pesar de que llevo cinco años haciendo escritos para que el campus sea más accesible, la situación no ha cambiado y no se ha hecho nada para adecentar y arreglar las aceras, carreteras y rebajes. Es más, se están haciendo obras para instalar varias carpas o un carril bici, antes de arreglar un problema que se lleva años arrastrando.

Las personas con discapacidad no deberíamos tener que cambiar nuestras rutas a falta de aceras adecuadas. Las personas con discapacidad no deberíamos tener que esperar, ya sea “solo un momento” a las personas que usan aparcamientos que no les corresponden y ocupan plazas destinadas a movilidad reducida. Tampoco deberíamos enfrentar, a diario, situaciones en las que personas inconscientes aparcan frente a una rampa y obstaculizan su acceso. Y menos aún tendríamos que toparnos con infraestructura “accesible” que no esté bien diseñada donde, por ejemplo, sí hay rampas, pero demasiado inclinadas.  

En Huelva no solo hay barreras arquitectónicas, sino también mentales. Algunos de nosotros y nuestros familiares acercamos nuestras realidades a otros ciudadanos para que entiendan la cotidianidad de las personas con discapacidad, pero es deber de las autoridades visibilizar las discapacidades y también luchar por sociedades inclusivas. Un primer paso es luchar por eliminar las barreras arquitectónicas. ¿Qué planes hay para lograrlo?

73 personas la han apoyado
73 de500 Apoyos
Pregunta dirigida a: Diputación de Huelva

Ciudadanos

827 Apoyos Políticos

Preguntar

11752 Apoyos Políticos

Preguntar

PSOE-A

0 Apoyos Políticos

Preguntar

VOX

1962 Apoyos Políticos

Preguntar

Adelante Andalucía

0 Apoyos Políticos

Preguntar