Pregunta para Sociedad

¿Por qué los profesionales de la salud no están debidamente informados sobre lactancia?

162 personas la han apoyado
162 de350 Apoyos
La Teta Informada Pregunta de La Teta Informada

La Teta Informada es un colectivo que busca informar y empoderar a las familias sobre la lactancia materna (LM) y la crianza respetuosa desde una mirada feminista. En relación a la lactancia, buscan visibilizarla como un proceso natural, ayudando a madres que desean dar de lactar a tener una lactancia exitosa e informando a la comunidad en general para eliminar mitos y lograr algún día que todos trabajemos en conjunto para defenderla.*

La lactancia es un asunto de interés para la salud pública. Una madre que logra cumplir su sueño de dar de lactar exitosamente beneficiará a su bebé de por vida (e incluso a ella misma) no solo física, sino también psicológica y emocionalmente, ayudando a generar ese apego seguro que determinará la personalidad del bebé, su forma de relacionarse con los demás y con todo lo que le rodea, pero sobre todo influirá en como se ve a sí mismo.  La lactancia  materna no solamente tiene beneficios para el infante, sino que también para la madre, con efectos protectores frente a enfermedades crónicas como el cáncer, la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, entre otras, así como sus efectos para disminuir la depresión postparto que permite que la madre lactante tenga una  recuperación  satisfactoria.

Debemos recordar que la lactancia es un proceso natural y no una moda, como algunos creen. La lactancia es la base para mejorar el futuro de nuestros niños y niñas. Lamentablemente hay mucha desinformación incluso de los profesionales de la salud quienes deberían protegerla. Esto tiene un gran impacto en la lactancia materna. Un pediatra, enfermera, obstetra u otro profesional de la salud que no esté actualizado sobre los beneficios de la lactancia materna no buscará informar, defender ni priorizar la lactancia en los bebés y/o niños que acuden a consulta. Por lo tanto, muchas familias optarán por alimentar a sus bebés con una fórmula artificial, sin ser realmente necesario o ir en contra de lo que esa familia deseaba.

Nuestro objetivo como colectivo es informar a madres y comunidad en general la importancia de la lactancia, desmitificar y visibilizar la lactancia como un proceso hermoso y fundamental en la crianza de un ser. La lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de los niños. Sin embargo, casi dos de cada tres menores de 1 año no son amamantados exclusivamente durante los 6 meses que se recomiendan, una tasa que no ha mejorado en dos décadas.

Por eso hemos iniciado esta campaña de la mano de Osoigo Perú. Queremos que la lactancia materna sea respetada, y que la comunidad esté llena de información para que la promueva. Y sobretodo que los profesionales de la salud sean los aliados para luchar por la lactancia materna. Solo tienes que hacer click en “APOYAR”, llenar el formulario o firmar con tu cuenta de Facebook. ¡Con tu ayuda lo lograremos!

*La LM en el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)-2020:

  • el 68,4% de niñas y niños menores de seis meses tuvieron lactancia materna. Mayores porcentajes fueron las/los residentes en el área rural (81,0%), en las regiones naturales Sierra y Selva (79,8% y 75,4%, respectivamente) y según educación de las mujeres, las niñas y niños de madres con un nivel educativo de primaria o menos (81,0%).
162 personas la han apoyado
162 de350 Apoyos
Pregunta dirigida a: Sociedad

Ciudadanía

0 Apoyos Políticos

Preguntar