Marta tiene FOXG1, y con 21 años, para la sanidad es una paciente adulta, “un caso complejo” al que ya no se le puede hacer seguimiento. ¿Por qué su calidad de vida depende de su edad y no de sus necesidades médicas? Es cruel
Gobierno de España

La estrategia dentro del tratamiento de las enfermedades raras siempre ha recogido esto como una de las recomendaciones para mejorar la asistencia sanitaria.


Estimada Rosi, gracias por hacernos llegar su pregunta a través del equipo de la plataforma de Osoigo.com.

Desde el Ministerio de Sanidad conocemos que la transición de la atención sanitaria a niños con enfermedades raras desde la pediatría a los médicos que los atienden en la edad adulta es una demanda generalizada de pacientes y familias con enfermedades minoritarias. De hecho, la estrategia dentro del tratamiento de las enfermedades raras siempre ha recogido esto como una de las recomendaciones para mejorar la asistencia sanitaria. Es decir, mejorar la transición de pacientes con alguna enfermedad rara desde la consulta pediátrica a la consulta de personas adultas, trabajando conjunta y coordinadamente las unidades que atienden a la infancia y a personas adultas.

Esto, que en algunos casos funciona espectacularmente bien, en otros casos sigue siendo un área para mejorar que tiene que ver con la excesiva segmentación del sistema sanitario o con las expectativas y ansiedad que genera el cambio a un médico nuevo dejando atrás a un equipo que se ha transformado ya en parte del entorno del paciente. En cualquier caso, es algo que tiene que resolver el sistema sanitario, que tiene que aprender de las experiencias de éxito y que debe utilizar palancas transformadoras, como el proyecto ÚNICAS que lidera el Ministerio de Sanidad junto a las Comunidades Autónomas, para que esa transición a la vida adulta de las personas con enfermedades minoritarias no sea percibido como una situación que amenace la continuidad de su asistencia.


 Compartir
Gobierno de España
 Pregunta Marta tiene FOXG1, y con 21 años, para la sanidad es una paciente adulta, “un caso complejo” al que ya no se le puede hacer seguimiento. ¿Por qué su calidad de vida depende de su edad y no de sus necesidades médicas? Es cruel ver más
Enviada por
Rosi García Rosi García
7745 de 1500 Apoyos
05.04.2024

Únete a Osoigo

¿Eres político y estás interesado en participar en Osoigo?

Contacta con nosotros