¿Qué ofrece UPyD que no ofrezca Ciudadanos?
No hay más respuestas a la pregunta
Francisco Alegret Crespí

En UPyD queremos y proponemos un cambio seguro en España. Ni somos lo mismo ni defendemos lo mismo y, sobre todo, no hacemos lo mismo.


Apreciado Osvaldo, tu pregunta, al igual que a otros muchos representantes y candidatos de UPyD, me la han planteado en varias ocasiones y en diversos foros los últimos meses. Entiendo que se podría formular la misma en el sentido contrario e incluso que cabría la posibilidad de hacerla extensiva a otros partidos; una pregunta del tipo “¿Qué ofrece Ciutadans que no ofrezca el PP?”, por dar un ejemplo entre dos organizaciones con numerosas similitudes. Es preciso tener en cuenta tanto los aspectos programáticos como organizativos y, además, repasar el histórico de las acciones emprendidas por ambas formaciones.

Hasta la fecha poco se sabía de las posibles propuestas de Ciutadans, en tanto que se le conocía por ser un partido catalán antinacionalista y poco más. A medida que su líder va adquiriendo mayor protagonismo mediático, se está viendo obligado a contestar a preguntas acerca de cuestiones más amplias y con cada una aparecen grandes diferencias. Por ejemplo en materia de sanidad. Ciutadans plantea el copago sanitario y la no prestación de servicios sanitarios universales a las personas en situación irregular. Desde UPyD proponemos lo contrario desde todas las instituciones en las que estamos. Es más, la no asistencia sanitaria nos parece una equivocación con un alto coste económico y social: se abandona a estas personas a su suerte y acaban padeciendo enfermedades más graves. Podrían incluso reaparecer enfermedades ya erradicas en nuestro país. En cuanto al copago, caben muchas opciones de recortes en gasto superfluo e improductivo, duplicidades y despilfarro antes que plantear dicha medida.

En materia laboral, Ciutadans defiende un contrato único que genera más precariedad. En UPyD defendemos un contrato único de protección que garantice la igualdad de los trabajadores y acabe con la exclusión social. Nuestra propuesta ya la presentamos en el Congreso de los Diputados de forma muy detallada y podría aplicarse desde hoy mismo. La persona que accediera a un nuevo contrato estaría más protegida que un trabajador con contrato temporal (indemnización de 14 días por año durante el primer ejercicio y creciente a partir del segundo año). Además, el contrato único de protección favorece la formación de trabajadores, y por tanto crea la base para el cambio tecnológico y el nuevo modelo económico.

Ciutadans propone mantener los privilegios fiscales del País Vasco y Navarra y quiere un tratamiento fiscal diferenciado para Cataluña. Incluso Albert Rivera se muestra a favor de la llamada “singularidad”. Ambas cuestiones consagran las inaceptables diferencias entre españoles, según la Comunidad Autónoma en la que residan, y crea desigualdad de derechos y de oportunidades. Un derecho para unos pocos es privilegio. UPyD propone la desaparición de estos privilegios, una financiación igualitaria, suficiente y con corresponsabilidad.

El modelo territorial de España tiene mucho que ver con la corrupción y la pobreza. Ciutadans no quiere cambiar el Estado de las Autonomías. UPyD defiende la reforma del modelo territorial. El nuestro es el modelo federal con una amplia descentralización política, pero con un gobierno federal que garantice los elementos clave para la cohesión, la justicia y la igualdad. Un modelo parecido al alemán. Un modelo que funciona.

Al igual que el PP, Ciutadans quiere que sean las CC.AA. las que gestionen las principales políticas sociales. En UPyD proponemos que Educación y Sanidad sean competencias del Estado como medida de vertebración y cohesión social. Quien proclama el derecho ha de tener instrumentos para que se haga efectivo en condiciones de calidad e igualdad.

Desde UPyD proponemos suprimir las diputaciones que nos cuestan 6.000 millones al año. Son entes superfluos y nidos clientelares que no funcionan. Ese dinero deberíamos dedicarlo a servicios sociales, educación, sanidad, infraestructuras, servicios públicos esenciales… Ciutadans pretende mantener las instituciones inútiles. Si bien recientemente hemos coincidido en la idoneidad de fusionar municipios, tras presentar UPyD nuestra propuesta para las Islas Baleares –y motivada por un riguroso estudio que elaboramos durante todo el año pasado-, el portavoz de Ciutadans en Baleares afirmaba la semana pasada en El Periscopi que “no es el momento oportuno para tal medida”. En las condiciones económicas y financieras actuales, me pregunto si el ahorro anual de 20.000 millones de €uros que supondrá fusionar municipios y suprimir diputaciones es cuestión de calibrar el nivel de oportunidad. Para UPyD es urgente destinar los recursos a todo aquello que nos ayude a salir de la crisis y a ayudar a quienes más la padecen: políticas sociales, de empleo, gasto productivo en general…

En una comunidad que es de las que más sufre la corrupción, Ciutadans no ha tomado en sus ocho años de vida ninguna iniciativa en el parlamento catalán ni fuera de él para combatirla. UPyD ha librado una batalla para regenerar la vida política española, para que las instituciones funcionen, para que tengamos una democracia de calidad. Lo hemos hecho en el frente político y también en el frente judicial, no sólo por imperativo ético, sino porque acabar con la corrupción es imprescindible para acabar con el paro, la pobreza, la precariedad y los recortes sociales. Mientras un dirigente de Ciutadans, preguntado por la estafa de las preferentes, afirma que “unas veces se gana y otras se pierde”, nosotros nos querellamos contra la cúpula de Caja Madrid–Bankia; de lo contrario no hubiese habido caso. Gracias a ello preferentistas y pequeños accionistas recuperarán su dinero. Cuando empezamos, nos dijeron que no conseguiríamos nada, que buscábamos notoriedad. Ahora, estamos cada vez más cerca de que se haga justicia.

 

Pero incluso con grandes divergencias programáticas y de ideas, es en el modelo de partido que residen las enormes diferencias entre Ciutadans y UPyD.

A Ciutadans le salen casos de corrupción cada semana sin haber logrado apenas cargos públicos. Tienen imputados en su propia dirección, en Valencia y hasta un alcalde, presente en la lista para las europeas, detenido. Es el precio de pretender crecer a toda costa y a cualquier precio, absorbiendo pequeños partidos localistas y regionalistas, sin proyecto nacional, que en muchos casos llevan años apoyando gobiernos locales del PP y del PSOE. En UPyD llevamos siete años sentando las bases para tener una estructura sólida y segura en todo el territorio nacional, con los mejores, practicando la transparencia desde la propia organización del partido como manera más segura de combatir la corrupción. Por ello la prestigiosa ONG Transparency International nos otorga un sobresaliente en transparencia y un 3 sobre 10 a Ciutadans, por debajo de PP y PSOE. Incluso la Sindicatura de Cuentas de Cataluña ha emitido un informe demoledor que demuestra que ni Ciutadans ni sus tres fundaciones cumplen con la ley: ni informan sobre sus donaciones, ni sobre sus subvenciones, ni sobre sus créditos, además de muchas otras irregularidades.

En CC.AA. como la balear, Ciutadans sólo aparece en periodos electorales. En 2011, aquellos que perdieron las elecciones primarias de UPyD se presentaron como candidatos de la formación catalana en las islas. (Me consta que ocurrió lo mismo en otros territorios). Luego, desaparecieron hasta hace pocas semanas.

Ciutadans practica la vieja política y no tiene soluciones para los españoles. No se construye una alternativa al bipartidismo desde la opacidad, porque la lucha contra la corrupción es central para que España vuelva a funcionar. Ciutadans son las nuevas generaciones del PP, un partido que está en contra de la sanidad universal, de la protección de los trabajadores y que no tiene soluciones para la pobreza.

Frente a ellos, UPyD es el partido que defiende a los españoles y que tiene las soluciones para el país y las personas adecuadas para ponerlas en marcha. Un partido sin corruptos, con un sobresaliente en transparencia y por tanto capaz de llevar a los corruptos a los tribunales y ponerlos contra las cuerdas. Se trata de recuperar para la gente lo que los corruptos se han llevado, de destinar lo que se va en corrupción, fraude y despilfarro a servicios sociales y a una economía con futuro. Y esto sólo UPyD está en condiciones de hacerlo.

En UPyD queremos y proponemos un cambio seguro en España. Ni somos lo mismo ni defendemos lo mismo y, sobre todo, no hacemos lo mismo.

 


 Compartir
Francisco Alegret Crespí
 Pregunta ¿Qué ofrece UPyD que no ofrezca Ciudadanos?

No entiendo por qué no confluís en una sola fuerza electoral. Sería mucho mejor para todos.

Enviada por
Usuario Anónimo Usuario Anónimo
20 de 20 Apoyos
28.02.2015

Únete a Osoigo

¿Eres político y estás interesado en participar en Osoigo?

Contacta con nosotros