Pregunta para Senado de México
¿Qué imposibilita impulsar y apoyar iniciativas que promuevan la prevención de trastornos en la salud mental y emocional de mujeres madres, y con ello, favorecer el sano desarrollo de sus hijas e hijos?



Hola, soy Fer Escalera, psicóloga especialista en tratamiento emocional de mujeres que estan en el proceso de convertirse en madres y de quienes ya lo son. En mi perfil de Instagram @caminando.juntasmx ofrezco consultoría, conocimiento e información sobre diferentes trastornos que pueden afectar la calidad de las mujeres y por ende, de sus hijas e hijos.
Esto me ha permitido conocer infinidad de historias y casos que me han motivado a pedir una respuesta a los Senadores y Senadoras de la LXIV Legislatura que participan en las comisiones de Salud, Hacienda y Presupuesto y Derechos de la Niñez y la Adolescencia:
¿Qué imposibilita impulsar y apoyar iniciativas que promuevan la prevención de trastornos en la salud mental y emocional de mujeres madres, y con ello, favorecer el sano desarrollo de sus hijas e hijos?
Y pregunto esto porque en mi propio camino hacia la maternidad me di cuenta de la necesidad de erradicar ese estigma de que este es un proceso lleno de felicidad, plenitud y gozo. Las mujeres también nos enfrentamos al miedo, temor, enojo, tristeza, etc. Resultado de nuestras creencias, expectativas e incertidumbre.
Sin embargo, lo más importante es realizar, con el acompañamiento de expertos en ese ámbito, todo un proceso de introspección e indagación que permita conocer las verdaderas causas de las reacciones y emociones que muchas veces pasan inadvertidas como familia, e incluso en lo personal.
Por ofrecer uno de tantos datos disponibles, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut, 2018) reveló que el 52.8% de las niñas, niños y adolescentes de entre 1 a 14 años habían experimentado métodos de disciplina violenta como manazos o nalgadas, lo cual deja graves secuelas para su desarrollo emocional y marcándoles de por vida.
Por ello mi interés en que nuestros políticos entiendan y conozcan esta problemática que debe ser atendida aún más por el contexto pandémico en el que aún nos encontramos por la COVID-19.
Debemos hacer real el acceso a la Salud Mental y Emocional en los diferentes procesos de la maternidad, para que hayan madres informadas, con autoconocimiento y estabilidad emocional, para trasmitir una crianza sana en todos los aspectos y apoyar una educación, con base en principios.
Ayúdanos a que esta pregunta llegue hasta el Senado y poder conocer la postura y respuesta de los y las tomadoras de decisiones en cuanto a políticas públicas.
Muchas gracias por tu apoyo.