Pregunta para Región del Biobío
Necesitamos conocer y cuidar la fauna de Coronel: ¿Cuándo se van a generar más instancias de educación medio ambiental?

Soy Alvaro, estudiante de medicina veterinaria y creador de Fauna Coronel, una cuenta de Instagram que busca compartir fotos e información sobre la fauna de la región del Bío-Bío, especialmente de la comuna de Coronel, para que las personas tomen conciencia y se animen a protegerla. También me dedico a monitorear especies, recolectar muestras y datos.
En esta zona encontramos anidaciones de aguilucho de cola rojiza, un ave rapaz en estado vulnerable, que solo está presente en Chile y Argentina. También hay Peuquito, otra especie de ave rapaz; Nuco, un búho campestre; Pudú, un género de cérvidos nativos de la región andina de América del Sur, e incluso he visto una población de pumas, lo que es raro en una zona tan intervenidas por las forestales y cercanas a la urbanización.
Lo que busco es informar sobre estas especies que habitan en nuestra comuna y alrededores para enseñarles a los vecinos que hay muchas ventajas al cohabitar con ellas, lo importante que es proteger su hábitat o simplemente observarlas y apreciarlas, ya que el avistamiento de aves, por ejemplo, ayuda a la salud mental. Conectar con la naturaleza libera el estrés y la ansiedad, sobre todo en este periodo post cuarentenas.
Por el desconocimiento y las supersticiones hay personas que matan a los búhos o lechuzas porque los consideran brujos y de mala suerte. Lejos de eso, los búhos son los principales controladores de plagas de roedores en nuestro país. Un 60% de su alimentación son ratones de cola larga, conocidos transmisores del Hantavirus.
La educación ambiental en Chile es muy pobre. En zonas rurales hay poca enseñanza en edad temprana sobre la flora y fauna de nuestro país, menos aún de nuestra comuna. Es por eso que muchas personas no conocen las especies y tienen acciones perjudiciales para las mismas.
La educación es el conector que ayuda a las comunidades a proteger a las zonas ecosistémicas del loteo de terrenos, la instalación de industrias no sustentables y otras amenazas. Uno no protege lo que no conoce.
Si bien la solución es agregar ramos sobre educación ambiental en básica y media, en lo inmediato, la mejor forma de visibilizar es facilitando la instalación de ferias o eventos con intervenciones artísticas, exposiciones fotográficas e informativas y charlas sobre las diferentes especies de flora y fauna presentes en la zona, que sean de libre acceso en los espacios públicos de la ciudad.
También se podrían elaborar guías con imágenes, nombre y descripción de las especies que existen en los diversos ecosistemas presentes en la comuna, con mapas que indiquen dónde encontrarlas. Así las personas se podrían animar a conocerlas y generar un vínculo más fuerte con el entorno natural.
¡Ayúdanos para visibilizar este tema! Comparte esta campaña para que las autoridades nos escuchen y nos respondan.