Pregunta para Asamblea de Madrid

Más de seis meses de espera para poder solicitar la plaza que mi hija necesita. ¿Cuándo se van a destinar más recursos a ofrecer un buen servicio de Atención Temprana para todos los niños con necesidades especiales?

601 personas la han apoyado
601 Apoyos
Esther . Pregunta de Esther .

Hola, me llamo Ester y soy mamá de Hebe, una pequeña de seis meses. Escribo este texto para reivindicar la importancia de una atención temprana pública y de calidad para mejorar la calidad de vida de las familias con necesidades especiales. A día de hoy, los trámites son larguísimos y el tiempo que se facilita de terapia durante los primeros meses se aleja mucho de ser suficiente para un buen desarrollo de nuestros pequeños.

Contaré mi historia desde el principio:
Todo empezó cuando en la semana 12 de embarazo nos informaron de que Hebe tenía Síndrome de Down. Nos explicaron que esta enfermedad no tiene grados, que simplemente la evolución de cada niño depende de cómo se trabaje su desarrollo y de cómo estén sus capacidades físicas y psíquicas, porque el cromosoma de más altera su capacidad neurológica. En ese momento fue cuando nos dimos cuenta de la importancia que tenía empezar desde bebé con una atención temprana y especializada. 

Ahora viene el problema. Nosotros empezamos a hacer los trámites en diciembre para que el Crecovi nos diera una cita de valoración. Sin esta cita no puedes optar a una plaza de atención temprana para niños con diversidad funcional. Mientras tanto, desde la Asociación Down de Madrid nos ofrecían 45 minutos al mes de terapia. Aun así, como con este tiempo no es suficiente para garantizar un mejor desarrollo, empezamos a asistir a una clínica privada, a 99 km de casa, (Centro Caracas) donde Hebe pudo empezar la atención temprana que le correspondía. 

En este mes de junio, fue cuando recibimos la cita para la valoración. Seis meses después de hacer el papeleo.  Fuimos y, obviamente, la conclusión fue que mi hija necesitaba asistir a atención temprana. Nos dijeron que la resolución tardaría un mes más en llegarnos y que después de recibirla tendríamos que pedir plaza por vía telemática. 

Siete meses después, vamos a pedir plaza en el centro público más cercano, que está a 75 km de donde vivimos. Lo curioso es que no hay suficientes plazas para todos los niños que necesitan esta atención. Además, los que no la consiguen tienen que esperar a que a otro niño del centro le den el alta y se quede una plaza libre para poder incorporarse a las terapias.  

Ahora mismo, estamos con la incertidumbre de no saber qué va a pasar. Nosotros tenemos la suerte de que un familiar nos está ayudando con la terapia privada, pero si no tuviéramos esa ayuda todo sería mucho más complicado y mi hija no habría avanzado tanto como lo ha hecho en sus primeros seis meses de vida.  Por este motivo, le estaré eternamente agradecida al centro de especialidades al que vamos, sin dejar de desear que mi hija consiga la plaza para que pueda tener esos servicios por la vía pública. 

Con todo esto, me gustaría reivindicar la importancia de ampliar el número de centros de valoración del Crecovi para que el proceso de solicitar una plaza de atención temprana no sea tan lento. Reivindicamos, también, la necesidad de abrir más centros especializados y mejor distribuidos para que las familias de los pueblos tengan más cerca la atención que sus hijos necesitan.
Además, las ayudas que recibimos las familias que tenemos un hijo o una hija con diversidad funcional son insuficientes para cubrir los gastos de las terapias y el desplazamiento que tenemos que hacer, sobre todo, aquellos que vivimos en un entorno rural donde no hay centros especializados cerca. 

Es necesario que se inviertan más recursos para poder ofrecer a todas las familias que lo necesiten la atención temprana para sus hijos. No es justo que no haya plazas para todos y que, por tanto, las familias con menos recursos tengan que esperar tanto tiempo (años) para conseguir la atención que sus pequeños necesitan. Los primeros meses y los primeros años en la vida de un niño son fundamentales para su desarrollo, por lo que estos servicios son vitales y deberían estar garantizados desde el primer momento. 

601 personas la han apoyado
601 Apoyos

ONG DEBRA Piel de Mariposa

Los bebés que nacen con Piel de Mariposa, enfermedad genética e incurable, desarrollan con cada mínimo roce dolorosas heridas ensu piel. Desde la ONG DEBRA Piel de Mariposa asistimos de inmediato a estos peques y sus familias para apoyarles, acompañarles y mejorar su calidad de vida ¿Quieres que te informemos sobre cómo puedes ayudarles? 

8 personas han valorado
Javier Jimenez
Mas recursos y para la atención temprana, los primeros años son fundamentales.

4 | Responder | 23.06.2022
Usuario Anónimo
Hace un año aproximadamente inicie una campaña pidiendo lo mismo, pero en Canarias. Esto es un gran problema a nivel nacional y los políticos no hacen nada. Solo te puedo decir mucho ánimo. Lucha por sus derechos y no permitas que sigan vulnerándolos.

2 | Responder | 23.06.2022
Esther .
Es una vergüenza!!

1 | Responder | 23.06.2022
Noemi Sanchez-pastor
Los primeros años son los esenciales ,mas recursos !!!

2 | Responder | 23.06.2022
Anilem Ramirez Pantoja
Muchas familias pasamos por esta misma situación y se hace extremadamente necesario prestarle atención y dar soluciones a este tema. Los primeros años son muy importantes...

2 | Responder | 23.06.2022
Rosa María Lerma Laguna
Teniendo diagnóstico prenatal e

2 | Responder | 26.06.2022
Charlett Charlett
Porque los profesionales atención temprana estamos para algo.

2 | Responder | 26.06.2022
Marta Rosado
Tod@s l@s niñ@s deberían tener derecho a la atención que requieren

2 | Responder | 27.06.2022
Carmina Ruiz
Esther, es necesario que agilicen la atención que precisa tu pequeña Hebe, que tengas que esperar a que un niño deje "una vacante" para que puedan atender a Hebe, no es una solución. Tu hija necesita la atención debida ya. Un abrazo para las 2.

0 | Responder | 16.09.2022
Esther .
Muchas gracias!! Pero ya no solo mi hija, tod@s los niños que siguen en esa lista de espera y también necesitan esa atención. Son niños!!! Y de esa atención depende como serán de mayores. Parece ser que a nuestros políticos darle una mejor calidad de vida no les importa mucho ?

0 | Responder | 17.09.2022