Pregunta para Parlamento de Catalunya

¿Cúal es el criterio médico para la atención pediátrica en las UCIs de los hospitales?

25 personas la han apoyado
25 de500 Apoyos

Hola, 

Me llamo Lina, soy la mamá de María. Es una niña de 5 años que nació junto con su hermano mellizo. Ya desde el primer momento ella tuvo problemas serios de salud: operaciones, Ictus, cada día teníamos una noticia. A los 7 meses de edad, después de un ingreso en urgencias fue diagnosticada de encefalitis, isquémica-hemorrágica con válvula de derivación, hemiparesia y epilepsia refractaria fármaco resistente. A los largo de su corta vida, María ha pasado por varias hemisferectomía. La hemisferectomía es un procedimiento neuroquirúrgico que consiste en la extracción o inhabilitación de un hemisferio cerebral. 

A María, le operaron de la cabeza en el hospital Sant Joan de Deus de Barcelona, el pasado día 13 de marzo. Fue una operación de 10 horas de duración y durante la operación tuvieron que reanimarla durante 2 horas y media. Tras la operación tuvieron que pasarnos a la UCI, pero querían pasarnos a planta. Pero debido a las complicaciones de la operación, no tuvieron más remedio que pasarnos a UCI. Eso sí, nos decían que en cuanto llegara un niño o niña afectado por COVID-19, María tendría que salir de la UCI y le cederían la cama a ese niño o niña. Cosa que acabó sucediendo.  

Sabían que mi hija María, si llegase a contagiarse de COVID-19, primero tendría altas probabilidades de NO sobrevivir y peor aún, NO SERÁ prioridad para el sistema de Salud. No SERÁ candidata tal vez para un respirador, porque para el sistema de salud “ellos” son pacientes de baja expectativa de vida, en otras palabras pacientes por los que NO valdría la pena luchar. Es duro, pero es una realidad. Somos muchos los padres que hoy por la situación hemos tomado medidas extremas en casa y realmente es sumamente difícil. Entonces os pedimos os solidaricéis con todos aquellos que por cuestiones de vida tienen la salud frágil, ponte en nuestro lugar y no te expongas, no nos expongas. Respeta la cuarentena, ayúdanos a proteger lo que tanto amamos, nuestras probabilidades de contagio son altas y de cura casi nulas, entonces ¿Nos ayudas? ¡QUEDATE EN CASA! 

Por ello lanzamos esta campaña dirigida al Parlament de Catalunya, para que nos den información real de cuáles son los criterios médicos para decidir qué niños tienen oportunidades y medios para acceder a respiradores y atención sanitaria en las UCIs y cuáles no. ¿Estamos en tal situación en la qué sólo aquellos niños que tengan potencialidad de cotizar a la Seguridad Social serán aquellos que sobrevivirán? Según ese criterio médico, ¿mi hijo podrá sobrevivir y en cambio mi hija María, por nacer con patologías y dificultades está condenada a morir por que su esperanza de vida es menor? Como madre exijo información, claridad y transparencia. La vida de mis hijos tienen igual importancia para mi. ¿Y para ustedes? Como madre, desesperada. Os agradezco infinitamente el apoyo y la difusión de esta campaña. ¡Muchísimas gracias por vuestro apoyo! 

25 personas la han apoyado
25 de500 Apoyos
He olvidado mi contraseña

ALDEAS INFANTILES SOS

Hoy, en España, más de 50.000 niños crecen sin sus padres. En Aldeas Infantiles les brindamos un hogar y trabajamos para que ningún niño más tenga que ser separado de su familia. ¿Quieres saber cómo puedes ayudar?

4 personas han valorado
Lourdes Vega Navarro
Vamos princesa ?

1 | Responder | 24.03.2020
Dani Gómez
No debería tener ningún niño ninguna patología y el sistema debería garantizar la vida de las personas y más cuando son pequeños. No pongan trabas a unos padres desesperados y preocupados. Esto el virus acabará y todo volverá a la normalidad. Besos familía!!

1 | Responder | 24.03.2020
AYUDEMOS TODOS A RAÚL
La Seguridad Social no debería priorizar entre niñ@s sanos o con patologías porque simplemente son niñ@s y tienen todo el derecho a vivir que cualquier persona.

0 | Responder | 24.03.2020
RUBÉN GARCÍA
No se debe priorizar por patología, todo el mundo tiene derecho a vivir y más la princesa María, que nos demuestra las ganas de vivir y luchar que tiene. Muchos ánimos cariñete ??

0 | Responder | 26.03.2020
Pregunta dirigida a: Parlamento de Catalunya