Pregunta para Región Metropolitana de Santiago
Mi abuela está en abandono y muy vulnerable: ¿A quién puedo acudir para que nos ayuden a cuidarla?

Mi nombre es Elizabeth Andrea. Nunca pensé que podía llegar a esto, pero siento que es la única alternativa. Mi abuela está viviendo una situación de abandono terrible y no sé qué más hacer.
Todo partió con un cáncer gástrico que le diagnosticaron a mi mamá en enero del año pasado. Hasta ese momento, ella vivía con mi abuela de 85 años. Se preocupaba de atenderla y cuidarla. Las dos se hacían compañía.
Mi mamá se tuvo que venir a vivir conmigo. A ella le dio Covid-19 y no pudo hacerse la quimioterapia. En octubre murió por no poder completar su tratamiento. Fue muy doloroso para toda la familia.
En todo ese tiempo, la hermana de mi mamá –mi tía- no se hizo cargo de su propia madre –mi abuela-. Dijo que estaba ocupada, que no podía ayudarla. Mi abuela se quedó sola porque se desligó completamente. Después de la muerte de mi mamá se empezó a aparecer por la casa. Iba a preguntar por unos terrenos de mi abuela. Claramente había un interés en esas visitas.
Pasaron los meses y empezó a ir cada vez menos en la casa. A veces la llamo y dice que está ocupada. Es como un cometa. La vemos muy pocas veces. No dice nada ni pregunta por la salud de su propia madre. A veces pasa a dejar plata.
El 30 de agosto, mi abuela se cayó y se fracturó la cadera. Esta operada y postrada. Hay que mudara y ayudarla en todo. Afortunadamente, nuestros vecinos en Pudahuel nos han ayudado. Ellos están atentos por si necesita cualquier cosa.
Ahora la cuida la polola de uno de sus nietos pero siento que no corresponde. Yo voy a verla todos los días y le llevo almuerzo. Me quedo con ella y conversamos. Me encantaría estar más presente, vivir con ella, pero tengo dos hijas pequeñas que también necesitan mi atención. Intento estar lo más posible con mi abuela, que no se sienta sola, pero no siempre puedo. Y soy la única que se preocupa. No tenemos los medios económicos como para contratar a una cuidadora o llevarla a una residencia de ancianos.
He tocado muchas puertas, pero nadie me ayuda. He llamado por teléfono y escrito correos al Servicio Nacional del Adulto Mayor y nadie responde. Esta situación es desesperante. Mi abuela está abandonada y no sabemos qué hacer. Además, quedó muy vulnerable emocionalmente tras la muerte de su hija.
Yo pienso que debería existir una ley que obligue a los hijos a ayudar a sus padres cuando están así de solos. Aunque sea con algún tipo de pensión. No es posible que no haya ninguna otra forma de hacerse cargo de las personas de la tercera.
Por eso estamos en Osoigo para pedir una respuesta a las autoridades: ¿Quién se hace cargo de los abuelos en abandono? ¿A quién puedo acudir para que se hagan cargo de mi abuela?
¡Necesitamos que nos ayuden! Si conseguimos 250 firmas, las autoridades del país nos darán una respuesta ¡Firma y comparte para que no haya más adultos mayores en abandono en Chile!