Pregunta para Cabildo de Tenerife

Mi hija tiene autismo severo y no recibimos ayuda para otorgarle las terapias que necesita. ¿Cuándo van a acelerar los procesos de atención en la sanidad pública para poder recibir un diagnóstico cuanto antes y no tener que recurrir a la sanidad privada?

23 personas la han apoyado
23 de500 Apoyos
Daniela Parrella Pregunta de Daniela Parrella

Me llamo Daniela, resido en Tenerife y mi hija Danna tiene autismo severo. A los 16 meses, empezamos a notar cosas extrañas, se lo comentábamos al pediatra y no nos hacía caso, decía que cosas como que la niña se autolesionase, eran normales. A sus 18 meses, ya estábamos desesperados, así que decidimos recurrir a la sanidad privada; a los 26 meses por fin nos dieron el diagnóstico.

A base de mucho insistir, logramos que nos derivaran el neuropediatra y demás especialistas, pero aquí vino el gran problema; las listas de espera de atención temprana son de 2-3 años y a se termina a los 6. Dana va a cumplir ahora los tres y no podemos trabajar con ella ni nada porque las terapias son tremendamente caras; además, el grado discapacidad tardan también casi tres años en darlo, y sin ese certificado, poco podemos hacer.

Respecto al tema escolar, la consejería te dice que no tiene auxiliares para atenderlos, entonces, emplean como solución meterlos en aulas clave, es decir, aulas parte, por lo tanto, no participan ni se integran con los otros niños, los excluyen; la solución que nos dan como padres, es pagar nosotros a esos auxiliares para que los atiendan en el colegio.

Necesitamos que contraten a más personal auxiliar, que haya más recursos y reduzcan las listas de espera; todas las terapias y tratamientos que reciben los niños con TEA, hay que costearlos y son muy caros. El centro más económico de nuestra región, son 4.000 € al año, pero estos niños necesitan muchas más cosas como un logopeda, un psicólogo… Sin ayuda ni recursos, es posible  darle todas las atenciones que requieren.

23 personas la han apoyado
23 de500 Apoyos

ALDEAS INFANTILES SOS

Hoy, en España, más de 50.000 niños crecen sin sus padres. En Aldeas Infantiles les brindamos un hogar y trabajamos para que ningún niño más tenga que ser separado de su familia. ¿Quieres saber cómo puedes ayudar?

1 personas han valorado
Defly Mara
Daniela no se si te lo habrán dicho pero ante la falta de respuesta de una atención temprana muchas familias que acudieron a entidades privada pasaron las facturas a las respectivas consejerías de Sanidad, que, por sentencia judicial, tuvieron que pagar los costes.

0 | Responder | 01.09.2023
Pregunta dirigida a: Cabildo de Tenerife

1796 Apoyos 17 Políticos

Preguntar

11752 Apoyos 71 Políticos

Preguntar

PSOE

47022 Apoyos 88 Políticos

Preguntar

CCa-PNC

0 Apoyos 0 Políticos

Preguntar