Pregunta para Congreso de los diputados

¡Salvemos juntos el Mar Menor! Es nuestra hora, jóvenes y niñ@s, por la naturaleza. FIRMA CON NOSOTROS

817 personas la han apoyado
817 de1500 Apoyos

Imágenes: Santiago Valverde

 

La Iniciativa Legislativa de Menores (ILM) Mar Menor la conforman varias asociaciones por los Derechos de los niños y niñas y por la justicia medioambiental. De su unión surge la iniciativa apoyada por Osoigo para conseguir dar voz a los menores de toda España por la protección del medio ambiente y de la naturaleza.

La muerte masiva de peces en el Mar Menor no sólo constituye una agresión a la naturaleza, sino que su repetición hasta tres veces en los últimos cinco años (2016, 2019 y 2021) ha supuesto una pérdida sustancial de fauna y flora con aniquilación del ecosistema, lo que se denomina “Ecocidio”. Lamentablemente no es el único ejemplo de espacio natural amenazado, otros enclaves singulares, como Doñana o las Tablas de Daimiel, también están actualmente en peligro de nuestro país, debido a la falta de sensibilidad de los adultos, manifestada en actividades económicas poco o nada sostenibles, y en la dejadez de algunas administraciones que son incapaces de garantizar su protección. Como consecuencia de estos hechos, la población española, europea y mundial se está quedando sin acceso a un espacio natural sostenible y saludable, siendo los principales afectados la población más joven: niños, niñas y adolescentes.

¿Acaso no tienen derecho a disfrutar del medio ambiente y de la naturaleza como lo hicieron sus padres y sus abuelos?

El tramo de población de los menores de edad no puede exigir que se respeten sus derechos por ser un sector de la población que no tiene cauces políticos de expresión ni soberanía. Creemos que tener menos de 18 años de edad no debe ser discriminatorio para proteger sus derechos en cuanto a acceso y disfrute del medio ambiente y de la naturaleza, por eso impulsamos la ILM Mar Menor.

Bajo el marco jurídico internacional de la Carta de Derechos de la Infancia de la UNESCO, firmado hará justo mañana 62 años, consideramos que se deben proteger y asegurar el derecho a expresarse, ser escuchado y tenido en cuenta; a ser protegido por sus mayores (y proteger también sus posibilidades de futuro); el derecho a la salud (con condiciones de vida saludables) y a la seguridad; el derecho al recreo, al ocio, al juego, y al patrimonio cultural (incluyendo también el patrimonio natural), y sobre todo, por encima de todos, el interés superior del menor (artículo 3).

Es por todo ello que queremos dirigirnos a los miembros del Congreso de los Diputados para pedirles que se reconozcan y se garanticen los Derechos de los menores en relación con la naturaleza.

Hemos preparado un Decálogo de Derechos de la Infancia y la Juventud con el Mar Menor, en el que reconocemos los derechos de jóvenes, niñas y niños a:

1.         Bañarse en aguas cristalinas como las de antaño,

2.         Jugar con la arena en orillas libres de fangos,

3.         Disfrutar de su hipersalinidad y singularidad,

4.         Descubrir caballitos, camarones, doradas, anguilas y nacras en sus aguas y aves surcando su cielo multicolor,

5.         Bucear y hacer esnórquel sin riesgos de atropello por motores acuáticos,

6.         Conocer el paisaje de Molinos y Torres Vigía de su comarca: el Campo de Cartagena, 

7.         Heredar el acuífero libre de cualquier químico ajeno a la naturaleza,

8.         Jugar en playas y campos libres de metales pesados,

9.         Respirar un aire puro libre de contaminantes como humos, quemas agrícolas, purines, fertilizantes,

10.       Vincularse con su Mar Menor con un disfrute mutuo sano mediante los Deportes Náuticos sostenibles.

Queremos recopilar más Derechos propuestos por niños y niñas y adolescentes para unificar sus peticiones y conseguir una petición común que hacer llegar a las Instituciones. Por ello animamos a los y las jóvenes a hacer más propuestas de derechos de la naturaleza en los comentarios de esta campaña. ¡Os escuchamos!

También estamos valorando lanzar una campaña dirigida al Defensor del Pueblo Español, para presentarle el conjunto de propuestas de Derechos de la Naturaleza y de los Menores. Pronto os daremos más información sobre cómo hacerlo.

¡Unámonos por la protección efectiva de nuestro futuro!

 

Atentamente,

Teachers for Future – Profes por el Futuro

Fridays for Future – Juventud por el Clima

Madres por el Clima

El Mar Menor de los Niños

817 personas la han apoyado
817 de1500 Apoyos
10 personas han valorado
Antonio Yepes Jimenez
Propuestas como estas deben de hacerse oir. La naturaleza lo es todo y nos estamos quedando sin ella. La Manga del Mar menor tenía el mayor tesoro de Europa, y ahora tiene un estercolero. SOS MAR MENOR!!!

1 | Erantzun | 2021.11.20
Ines Lopez villacieros
Queremos poder ver la Flora y la fauna del Mar Menor. No queremos contaminación, ni construcciones. Queremos bañarnos en un agua sana, limpia

1 | Erantzun | 2021.11.20
Lidia Sánchez Calderón
Derecho a una mayor convivencia de los escolares con la Naturaleza para conocer su territorio a fondo, al menos una vez al año dentro de las actividades complementarias.

1 | Erantzun | 2021.11.21
Nuria Velázquez
Excelente iniciativa, los niños y los jóvenes tienen el derecho a recibir el ecosistema del Mar Menor con la riqueza de biodiversidad que nosotros hemos disfrutado a su edad , es importante también que aprendan a valorarlo en lo que vale y a cuidarlo para másvgeneraciones

1 | Erantzun | 2021.11.21
Patricia Ibarra
Sigamos peleando para dejar un mejor legado a las siguientes generaciones.

0 | Erantzun | 2021.11.21
Nuria Bernal
.

0 | Erantzun | 2021.11.30
Albert Folch Flores
Las nuevas generaciones no tienen que asumir las consecuencias de nuestra irresponsabilidad y de un sistema económico depredador de la naturaleza

0 | Erantzun | 2021.12.28
Albert Folch Flores
Las nuevas generaciones no tienen que asumir las consecuencias de nuestra irresponsabilidad y de un sistema económico depredador de la naturaleza

0 | Erantzun | 2021.12.28
Sergio Barbuzano del Castillo
Pero de verdad hace falta protestar por cosas como éstas? Deberían darse por sí solas, sin que nadie tuviera que estar fiscalizando si se cumplen o no. Mi más sincero apoyo!

0 | Erantzun | 2021.12.29
Roberto Castro
Habría que preguntarse como hemos llegado hasta aquí y quienes son los responsables. Quien pone SU economía por encima de cualquier valor ético y que partido los apoya. La naturaleza no se corrompe sola. Todos se irán de rositas. Así funciona el sistema.

0 | Erantzun | 2021.12.31