Pregunta para Senado de México

Somos el Club de Niños y Niñas de Nuevo León, A.B.P y queremos que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes gocen plenamente del derecho al sano desarrollo, en comunidades libres de violencia y abundantes en oportunidades.

3 personas la han apoyado
3 de500 Apoyos

En 2008, en Nuevo León, inicia una ola de violencia y delincuencia nunca vista derivada principalmente a la presencia del narcotráfico en el estado, era muy fácil encontrarte en situaciones o ser víctima de algún caso de violencia o de inseguridad. Ante esta problemática es que un grupo de empresarios regiomontanos decide buscar una alternativa para dar solución y evitar que las niñas, niños y adolescentes, especialmente de comunidades vulnerables se involucraran en la problemática o se convirtieron en víctimas.  

Es así que deciden conocer la organización Internacional  Boys and Girls Club, que opera en los Estados Unidos hace más de 150 años, atendiendo diariamente a más de 4 millones de niñas, niños y adolescentes, y deciden traer el modelo adaptándolo a las problemáticas y necesidades de las comunidades de Nuevo León, iniciando acercamientos con gobiernos municipales para encontrar el mejor espacio y comunidad para dar forma a este proyecto. El Club de Niños y Niñas de Nuevo León, A.B.P. abre sus puertas en noviembre del año 2012 en el municipio de Escobedo, con una capacidad para  1,000 usuarios y una asistencia diaria de 385 niñas, niños y adolescentes.

Actualmente, el Club de Escobedo pertenece al grupo multisectorial formado por empresas, gobierno y nosotros como sociedad civil, juntos trabajamos por el mismo objetivo que es la reducción de la violencia e inseguridad. Esto nos ha permitido dar mayor visibilidad a nuestro proyecto y programas dentro de la comunidad y en el Estado. 

En el Club, recibimos a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con los que trabajamos en su formación a través de talleres, actividades y orientación psicológica, lo que les permite desarrollarse y convertirse en agentes transformadores.

El club tiene, en sus orígenes, 4 áreas muy delimitadas que son: artes, deportes, desarrollo humano y educación. Con el paso del tiempo fuimos adaptando nuestro modelo a las necesidades de nuestra comunidad, e incorporamos el enfoque en derechos humanos que nos permitió aumentar la visión sobre problemáticas a las que hasta entonces no estábamos ateniendo al cien por ciento. Fue como si a través de unos lentes de aumento observáramos a mayor detalle las causas y efectos por los cuales estaban siendo vulnerados los derechos.

Con el enfoque en derechos humanos nos dimos cuenta, que no solo existe problemática de deserción escolar, sino que existen derechos asociados que están siendo vulnerados como la discriminación, la educación de calidad, la participación, el sano desarrollo entre mucho otros más. Derivado de este análisis, ajustamos los programas tomando en cuenta los derechos que estaban siendo vulnerados, los actores que debíamos involucrar para restituir el derecho y además creamos el área de alimentos y la de jóvenes. En el área de psicología, pasamos de tener solo una psicóloga a tener cuatro, debido a la importancia del trabajo en salud mental.

En noviembre de 2019 abrimos un nuevo club en el municipio de San Pedro, que cuenta con problemáticas similares realizando ajustes mínimos de acuerdo a la nueva comunidad, por ejemplo, la edad mínima para asistir al Club de Escobedo es de 6 años y en San Pedro a partir de los 4 años, debido principalmente a que el 99% de los padres son padres trabajadores.  

El Club es un lugar con actividades extraescolares donde niñas, niños, adolescentes y jóvenes se sienten seguros y acompañados. Sin darse cuenta aprenden de forma directiva, las actividades están diseñadas para que las y los usuarios tengan un desarrollo no solo académico, sino emocional, deportivo y artístico, lo que además les permite descubrir sus talentos. 

Durante estos casi 9 años no solo se han transformado las vidas de los usuarios sino también de sus padres y de sus familias, actualmente el Club se encuentra bajo la modalidad virtual con más de 450 usuarios y usuarios y esperamos volver a la modalidad presencial a partir del mes de agosto de este año.

El Club está lleno da casos de éxito, cada niña, niño, adolescentes y joven es o está en la construcción de su propia historia de éxito. Les comparto una de esas historias:

Jazmín, por ejemplo, inició como voluntaria en el 2012, fecha en que su hija comienza a asistir al Club. Con el tiempo y derivado de su extraordinaria entrega y dedicación decidimos incorporarla a la plantilla laboral como instructora de desarrollo humano al mismo tiempo que estudia la preparatoria. Terminando la preparatoria inicia la carrera de licenciatura en trabajo social, hoy Jazmín es la coordinadora del área de Desarrollo Humano distinguiéndose por su trabajo en temas de derechos humanos, medio ambiente y participación de las y los usuarios. Su hija Abi es nuestra primera usuaria que se encuentra becada al 100% en el Instituto Tecnológico de Monterrey estudiando la carrera de Lic. En relaciones internacionales.

3 personas la han apoyado
3 de500 Apoyos