Pregunta para Senado de México

Debemos comenzar a abordar la diversidad corporal de los niños con respeto ¿Cuándo se retirarán los materiales que estigmatizan e incitan a la discriminación de los cuerpos grandes?

48 personas la han apoyado
48 de500 Apoyos
Claudia Talavera Pregunta de Claudia Talavera

Soy Claudia Talavera, nutrióloga enfocada a la alimentación infantil, y también soy mamá de 4 niños. Me decidí enfocar a la nutrición infantil, al estar consiente de los retos que enfrentan las niñas y niños mexicanos, luchando constantemente entre las dos caras de la malnutrición, la desnutrición infantil y el sobrepeso y obesidad infantil. 

Al ser mamá y nutrióloga me llamo la atención la materia de vida saludable que se ha empezado a impartir en las escuelas, así como se aborda la diversidad corporal, y se estigmatiza a los niños de cuerpos más grandes, con el objetivo de “enseñar” sobre alimentación saludable. 

Los materiales que son entregados a los niños, hacen notar que un niño de cuerpo más grande es porque come “comida chatarra”, mientras que los niños de cuerpos delgados, es porque llevan una alimentación saludable. 

Existe evidencia científica, sobre la insatisfacción corporal tanto en niños como en adultos, debido a la diferencia que existe entre el tamaño corporal real y el ideal.

Recientes investigaciones han demostrado que la edad a la que los niños se sienten insatisfechos con sus propios cuerpos es cada vez más jóvenes. 

Se ha observado que, en niños de preescolares, las niñas de 7 años muestran mayor insatisfacción con sus cuerpos, mientras que niños de 5 años están preocupados por la forma de su cuerpo y el peso que tienen, además saben que dietas seguir con el fin de cambiar la forma de su cuerpo. 

Los niños de 4 años llegan a expresar prejuicios hacia las personas “gordas”, de igual manera en una selección de dibujos eligen con mayor frecuencia la figura delgada como la mas ideal, y la figura de un cuerpo con sobrepeso u obesidad como la menos deseable. 

Tomando en cuenta la evidencia científica, el impartir este tipo de material, sin una guía adecuada, con personal capacitado e instruido en nutrición infantil y trastornos de la conducta alimentaria, puede incrementar el estigma y bullying hacia los niños con cuerpos de mayor tamaño. 

Por ello, pedimos al Senado de la República que exija a la Secretaria de Educación Pública que este tipo de material sea retirado de las aulas, con el fin de proteger a miles de niños y niñas del estigma y la discriminación por la forma de su cuerpo.

Súmate y firma esta campaña para que podamos lograr que no se sigan impartiendo este tipo de materiales y aportar a que nuestras niñas y niños puedan amarse y entender las necesidades de sus cuerpos. ¡Muchas gracias por leerme!

48 personas la han apoyado
48 de500 Apoyos

UNICEF

Regístrate y ayuda a cuidar de niños y niñas. Desgraciadamente la crisis del COVID-19 no va a terminar pronto y necesitamos de la ayuda de todos para seguir ayudando a quienes más lo necesitan. Necesitamos de tu apoyo. ¡Súmate!