Pregunta para Congreso de la República de Colombia

Los recién nacidos tienen derecho a dormir seguros y en igualdad de condiciones para evitar la muerte súbita. ¿Cuándo habrá políticas públicas para proteger a las madres gestantes y a sus hijos e hijas? Firma y apoya las Cunas con Amor

11 personas la han apoyado
11 de350 Apoyos
Camila Cooper Pregunta de Camila Cooper

Soy Camila Cooper, comunicadora social y periodista, madre de Gabriel de 5 años y de Pedro de un año de edad. Inspirada en mis hijos y en los miles de niños y niñas que a diario nacen en Colombia –según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) fueron 149.054 durante el segundo trimestre de 2021-, renuncié a mi trabajo hace cinco años y me dediqué a implementar las Cunas con Amor en Colombia, un elemento hecho con cartón corrugado pensado en el confort y bienestar de los más pequeños.

¿Quieres saber más sobre esta poderosa herramienta para evitar el síndrome de muerte súbita? Continúa leyendo, da clic en apoyar y comparte para que el Congreso de la República nos responda en Osoigo. Necesitamos mínimo 350 firmas. 

Aunque algunos sectores de la sociedad nos imponen la idea de que no podemos ser trabajadoras, esposas y creadoras de empresa si somos madres, decidí apostarle a mi emprendimiento social: la fundación Fruto Bendito. 

Nuestra razón de ser es la primera infancia y sus cuidadores, porque ser madre en Colombia resulta ser humillante y frustrante desde el momento en que nos maltratan en una sala de partos. 

Para crear nuestro producto central, las Cunas con Amor, junto con mi esposo nos inspiramos en Finlandia, que desde los años 90 las implementa como respuesta a las altas tasas de mortalidad infantil. Actualmente, todas las mujeres en embarazo que viven en ese país reciben esta “caja para bebés” de manera gratuita, independientemente de sus ingresos, pero con la condición de que participen en un programa de atención prenatal a partir del cuarto mes de gestación. 

El modelo ha sido replicado alrededor del mundo. En Colombia, donde se registra por lo menos la muerte súbita de un bebé al día, de acuerdo con los datos de la Sociedad Colombiana de Pediatría, es primordial distribuirlas. Aunque no es posible evitar en un 100 % estos fallecimientos repentinos, la prevención es clave. 

En ese sentido, con las Cunas con Amor, hemos logrado que las madres beneficiarias reciban, además de una herramienta para un sueño tranquilo; acompañamiento en su embarazo, su parto y su etapa de lactancia. Es un proceso de conciencia, respeto y educación.

Hasta el momento, hemos entregado 6.500 cunas en 20 ciudades y municipios del país. Soñamos con convertirnos en abanderados de la protección de la primera infancia a través de un elemento que se convierte en contenedor de oportunidad, prevención e inversión social. 

Aunque hemos entregado cunas con el apoyo de alcaldías y gobernaciones, necesitamos que los congresistas se pongan la camiseta, que la muerte súbita sea un tema prioritario en sus debates y, por supuesto, un asunto de salud pública. 

Los primeros 1.000 días de los niños y niñas son claves en su crecimiento y desarrollo, de este lapso depende la formación, el pensamiento e incluso los traumas que una persona pueda tener en su adultez. 

Por eso, mi invitación al Congreso de la República es a que los proyectos de ley dirigidos hacia los niños se centren en la prevención y no en la reparación. Está claro que todos los recién nacidos tienen derecho a dormir seguros y en igualdad de condiciones para evitar la muerte súbita. Con las Cunas con Amor lo podemos lograr. 

En ese sentido, le pregunto al Legislativo, ¿Cuándo se formularán políticas públicas para proteger a las madres gestantes de escasos recursos, así como a sus hijos e hijas en riesgo de la muerte súbita del lactante?

Anhelamos que las Cunas con Amor lleguen a todas las madres que las requieran en nuestro país, pero para alcanzar este ambicioso propósito los políticos deben comprometerse con los recién nacidos. 

Si como yo quieres que obtengamos respuesta por parte del Congreso de la República, te invito a dar clic en apoyar, para que mínimo 350 personas firmen esta petición y las madres seamos escuchadas y tengamos acceso a más oportunidades. 

Aldeas Infantiles SOS patrocina esta petición. En nuestra organización buscamos fortalecer las capacidades de las familias para la protección, cuidado y crianza de las niñas y los niños y apoyar a los jóvenes que han perdido el cuidado de sus familias y ahora están en proceso de independización para que logren sus metas.

 

11 personas la han apoyado
11 de350 Apoyos
Pregunta dirigida a: Congreso de la República de Colombia