Pregunta para Senado de México
Soy Alejandro Alvarado, mi hijo Julio nació con síndrome de down, es importante que exista un recurso federal para apoyar a familias con niñas y niños con esta condición, así como igualdad de oportunidades educativas y laborales.



Somos Alejandro Alvarado y Yudith Aguilar, nuestro hijo Julio nació con Síndrome de Down, tiene dos años de edad, condición que no fue detectada durante el embarazo, por lo que los procesos fueron sin complicaciones.
Sin embargo, nos dimos cuenta que hay mucha falta de profesión por parte de los doctores al no haberlo detectado durante el embarazo, ni siquiera en atención particular, el cual nos recomendó que fuéramos al seguro social porque no se le escuchaba bien su corazón, le dieron atención pero nunca nos dijeron nada de su síndrome.
Al nacer mi hijo, el genetista identificó que tenía síndrome de down por los rasgos y las medidas de su cuerpo, no tuvo complicaciones como tal, pero al entregárselo a mi esposa los doctores se lo dicen de manera muy seca, ya que no le brindaron más información ni nada, solo le comentaron que tenía el síndrome, noticia la cual no sabíamos cómo reaccionar ya que no lo esperábamos, pero tampoco los médicos ayudan o son empáticos para esto.
Cuando vi a mi niño, noté que afortunadamente estaba bien, pero a mi esposa recién había parido le dieron la noticia fríamente, mandé llamar a los especialistas para que me dieran más explicaciones acerca de mí hijo, ya que nunca nos comentaron nada al respecto, una vez que me dan a mi hijo empezamos a investigar más al respecto.
Después, estuvimos asistiendo al genetista para informarnos más y tener seguimiento de su salud, nos dimos cuenta que mi hijo estaba muy pálido y resultó que tenía la bilirrubina muy alta, se quedó internado más de 15 días con una iluminación especial la cual no había mejora, tuvieron que solicitar otro aparato para que mi hijo pudiera mejorar, los cuales están escasos en los hospitales públicos.
Durante este tiempo, hemos estado en consultas continuas para prevenir y detectar algún otro padecimiento con todos los especialistas, afortunadamente todo ha salido de manera adecuada, pero aún falta otras revisiones conforme se va desarrollando.
Debería de existir más empatía y comunicación por parte del sector salud al dar noticias como estas, es importante que exista más información y sobre todo calidad en su servicio, ya que dan por sentado que sabemos todo, nos deberían de explicar e informar acerca de los padecimientos y tipo de síndrome de down que tienen nuestros hijos al momento de nacer.
Es esencial que en el sector salud mejorarán la comunicación y servicio del personal, brindar la atención oportuna y clara, lamentablemente no se cuenta con todos los aparatos para tratamientos adecuados, del mismo modo, debería de existir un apoyo federal para las familias con niñas y niños con esta condición, así como brindar oportunidades incluyentes educativa y laboralmente en nuestro país.
Por lo que, les pedimos que de ser posible firmen esta petición, le den “clic” en el botón ‘APOYAR’ a través de esta página web y además de ello, nos ayuden compartiendo esta campaña con todos sus grupos-contactos de WhatsApp y Redes Sociales, ya que, si conseguimos 500 firmas, esta pregunta llegará a políticos del Senado de la República de México los cuales nos tendrán que dar una respuesta en esta misma web.