Pregunta para Cortes de Aragón

¿Cuándo se mejorará la atención a la salud mental en las zonas rurales y se ampliarán las oportunidades laborales de los y las profesionales en la gestión emocional?

3 persones li han donat suport
3 de500 Apoyos
Pilar López Pregunta de Pilar López

Soy Pilar López y trabajo como psicopedagoga. Me dedico a dar cursos de educación emocional para padres, madres, profesores, profesoras, gente que se dedica a la educación y a personas adultas que quieren saber cómo gestionar sus emociones. Intento darle herramientas a la gente para que puedan gestionar sus emociones. Doy cursos grupales y también sesiones individuales. Lo explico como si fuesen clases particulares para aprender a gestionar las emociones. 

He trabajo con niños y niñas pero trato de aportar primero herramientas a sus familias, suele ser suficiente con este trabajo. Hay que revisar la estructura de cómo se está llevando a cabo la educación y escuchar a estas madres y padres sobre cómo están educando en casa y qué valores transmiten a sus hijas e hijos.

Si me solicitan un taller de otra índole en el que quieran trabajar la gestión de emociones, las habilidades sociales o la solución de conflictos, también me adapto. Quiero visibilizar que vivo en Ansó, un pueblo de la provincia de Huesca, donde resulta complicado ejercer mi labor. Existe un desconocimiento general en la sociedad sobre la educación emocional y un rechazo a aceptar la salud mental como una parte importante que debemos cuidar. En el contexto rural es mucho más difícil trabajar este tipo de cosas a nivel grupal porque es más difícil abrirse con la gente que acude, son personas a las que ves constantemente y carecen del anonimato. Esta situación dificulta el trabajo de la gestión emocional.

En el valle cercano, hacen una campaña de esquí todos los años en la que muchos adolescentes se desplazan hasta allí y se alojan en los establecimientos hosteleros. Hubo algunos conflictos entre los hosteleros y los adolescentes y me llamaron para que les ayudase ofreciendo unas sesiones relacionadas con cómo gestionar los conflictos. Muchas veces se ponen en contacto conmigo para pedirme ayuda en casos de acoso escolar y poder trabajar sobre la autoestima y la gestión de emociones.

Normalmente, cuando una familia se pone en contacto conmigo para hablar de un problema que tienen sus hijos, antes de trabajar con los menores, ofrezco herramientas a los padres y a las madres para que puedan emplearlas a largo plazo, tienen que saber cómo escuchar a sus hijos e hijas. Es importante que las niñas, niños y adolescentes reciban orientación sobre la gestión de sus emociones porque en la infancia y en la adolescencia se fraguan muchos aspectos importantes de la personalidad y se pueden generar limitaciones en el futuro. Dándoles a los padres estas herramientas es una manera potente de hacer prevención de posibles problemas.

Hay una necesidad de información muy grande con respecto a estos temas, yo misma lo he experimentado porque y soy muy consciente de cómo el tipo de educación que he recibido me ha influido para limitarme y también para potenciarme. Sé que algunas de las limitaciones que he tenido vienen de mi educación y por eso es tan importante trabajar en educación emocional desde la infancia. Me he formado académicamente sobre cómo educar, también he estado trabajando en un centro de menores casi cuatro años y he aprendido todo lo que sé uniendo mi experiencia personal, académica y profesional. Una cosa es enseñar y otra cosa es educar, enseñar se enseñan contenidos y con la educación se transmiten valores y ahí hay un vacío importante que nos hace llegar a la vida adulta con complejos, inseguridades y sin saber gestionar los conflictos. Se palpa la carencia que existe en la sociedad de herramientas para gestionar nuestras emociones.

Teniendo en cuenta las últimas noticias que han salido a la luz y tras la pandemia, hemos visto que mucha gente tiene mal su salud mental. Muchas veces ni se dan cuenta porque no son capaces de reconocer los síntomas y es algo muy necesario de visibilizar. Vivimos en un mundo en el que no se acompaña al bienestar ni a las emociones, nos dicen lo que no tenemos, lo que necesitamos, lo que nos falta, etcétera. Es una máquina capitalista para que te gastes el dinero en estar más guapa o comprar todo tipo de cosas para tus hijos e hijas. Trabajar tanto tiempo no es sano y la forma de vida sana para la mente dista mucho del tipo de vida que tenemos en los países occidentales. 

Por todo esto, quiero pedir a los políticos de Las Cortes de Aragón, que se comprometan a trabajar en planes de cuidado de nuestra salud mental, que tiene mucho que ver con aprender a cómo funciona nuestra mente y nuestras emociones.

 

3 persones li han donat suport
3 de500 Apoyos